Como parte del curso SOWO 210: Trabajo Social y Derechos Humanos, que ofrece la profesora María de L. Busó Torres, la Dra. Lorna Polo Alvarado ofreció el taller: Poesía y Derechos Humanos. Esta actividad de colaboración integró la poesía como una estrategia de activismo y de promoción de los derechos humanos. Los siguientes poemas son una muestra del trabajo creativo que realizaron algunos de los estudiantes que participaron del taller. ¡Enhorabuena!
Cada espejo es el reflejo de tu vida
Por Aleyshanith Meléndez
No hay un cielo más azul,
que el que todos compartimos.
No hay raza ni color,
solo se necesita un mismo valor.
No hay discriminación sin razón,
solo hay personas que no aceptan otra raza.
No hay odio hacia la humanidad,
solo hay personas que no tienen
derecho a la igualdad.
La igualdad es un camino, que debemos construir,
y solamente unidos, lo podremos construir.

Sobre la autora
Aleyshanith Meléndez nació en Ohio, Estados Unidos, y se crio en Puerto Rico. Actualmente reside en Juncos. Es estudiante del Programa de Trabajo Social de la Universidad Ana G. Méndez, Recinto de Gurabo.
Un mundo para todos
Por: Gianshmar Pérez Camacho
La inclusión es un puente que nos une en igualdad.
En un mundo de sueños y esperanza.
Se florece cuando hay equidad.
Cuando se incluye la solidaridad,
el sol brilla sobre la humanidad.
Un mundo nuevo se abre,
cuando hay accesibilidad.
Donde hay respeto florece la armonía.
y el mundo se llena de alegría.
En un mundo con tolerancia,
florecen los sueños de cada ser.
En un mundo donde se respeta la dignidad,
todos brillan con su propia luz.
Las oportunidades abren caminos,
para que cada individuo cree su propio destino.
Cuando hay participación,
se crea la verdadera unión.
En donde hay diversidad,
florece el amor.
En un mundo inclusivo,
donde cada cual brille con su propia luz.
Un mundo inclusivo sin odio ni dolor,
donde cada persona brille con su máximo esplendor

Sobre la autora
Gianshmar Pérez Camacho es estudiante del Programa de Trabajo Social de la Universidad Ana G. Méndez, Recinto de Gurabo. Nació en Caguas, Puerto Rico, y fue criada en Las Piedras
Violencia doméstica
Por: Darianne Zayas Collazo
Una vida normal a tus ojos,
un aumento en tus torturas,
un último aliento ante tus crueles ojos.
Una vida como reloj de arena,
un mensaje lleva arrastrado,
una vida corta y la otra larga.
Una noticia como protagonista,
una vida inhumana,
un resumen de nuestro trayecto.
Un tiempo de penas y luto,
un nuevo reloj de arena en el universo,
una nueva vida normal sin tus ojos.
Un derecho a ser libre de torturas,
un derecho a no ser sometido a tratos crueles,
un derecho a vivir con respeto.

Sobre la autora
Darianne Zayas Collazo es una joven estudiante universitaria, criada en Caguas, Puerto Rico, que aspira a graduarse de la Universidad Ana G. Méndez, Recinto de Gurabo en el programa de Psicología. Actualmente, participa en el curso Trabajo Social y Derechos Humanos SOWO 210, el cual le otorgó la oportunidad de participar en la actividad de escribir un poema.
Derechos de todos
Por: Kelvin M. Vélez
Nací con voz,
con luz y con alas,
con sueños grandes,
con libertad,
con la certeza de ser humano,
con el derecho a la dignidad.
No hay fronteras para la justicia,
ni hay cadenas para el amor,
todos merecen un mundo justo,
sin opresión, sin más dolor.
El hambre duele,
la guerra quiebra,
el miedo apaga la humanidad,
pero la lucha sigue
en las calles,
por la justicia y la equidad.
Que nadie sufra,
que nadie calle,
que nadie viva sin esperanza
porque los derechos son de todos,
y en cada vida,
la paz se alcanza.

Sobre el autor
Kelvin M. Vélez nació en Humacao, Puerto Rico, y actualmente reside en Las Piedras. Nunca había escrito un poema, por lo que esta experiencia le resultó interesante. Su poema está dedicado a los derechos de la justicia y de la libertad
El peso de vivir
Por: Alondra Del Mar Santiago Cruz
Mientras camino entre las tiendas, observo
miradas altivas, ropas sin pliegue,
bolsillos sin fondo, viven despreocupados,
mientras yo cuento lo poco que tengo.
Sin cena en la mesa, con ropa gastada,
el peso de sobrevivir
lo cargo en mi espalda.
El hoy me castiga,
el mañana me aterra,
y el sueño de lo que podría ser cada vez más se aleja.

Sobre la autora
Alondra Del Mar Santiago Cruz es estudiante de Trabajo Social de la Universidad Ana G. Méndez. Está cursando la asignatura SOWO 210: Trabajo Social y Derechos Humanos. Actualmente reside en la ciudad de Caguas, Puerto Rico. Este poema fue inspirado en el artículo 5 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el cual establece que todas las personas tienen derecho a un nivel de vida adecuado.
¿Cuánto cuesta un diamante?
Por: Bryan Cruz Latorre
La niña con su collar resplandeciente,
baila bajo la luz del sol.
El brillo de su diamante,
esconde la injusticia y el dolor.
Sus padres con amor y generosidad,
le ofrecen este regalo divino.
Un símbolo de pureza y lujo,
que refleja la luz del cielo.
El mismo cielo en donde
un niño olvidado y explotado,
está con un corazón cansado.
¿Cuánto vale un collar de diamantes?
Diamantes bañados en lágrimas y sangre.
Un collar en cambio de libertad perdida.
Sobre el autor
Bryan Cruz Latorre es estudiante del programa subgraduado de Psicología de la Universidad Ana G. Méndez, Recinto de Gurabo.
El encuentro
Por: María de Lourdes Busó Torres
Llegamos, nos encontramos.
Las puertas se abren
o simplemente ya no
necesitamos puertas.
Llegamos, interactuamos.
Las palabras fueron puertas,
se transformaron y sonaron.
Llegamos, dialogamos.
Suenan las palabras
y son escuchadas,
ya no hay puertas.
Llegamos, conversamos,
somos palabra.

Sobre la autora
María de Lourdes Busó Torres es mujer, hija, madre, enamorada, bailadora, activista y fiel creyente de que el baile sana, las artes sanan, unen y revolucionan. Natural del pueblo de Humacao y residente de Las Piedras, Puerto Rico. Trabajadora social, profesora, mentora y provocadora. Tiene una maestría en Trabajo Social con especialidad en Familias, y es estudiante doctoral de Historia. Actualmente, es facultad del Programa de Trabajo Social de la Universidad Ana G. Méndez, Recinto de Gurabo