
Mastretta y su visión en contra de las expectativas sociales. Por: Valeria R. Román Goytía
Ángeles Mastretta es una escritora y periodista mexicana reconocida por sus destacadas obras, como” Maridos”, “Mujeres de ojos grandes” y “Mal de amores”. A su vez, se especializa en abordar temas sociales y políticos en sus obras, que reflejan las realidades en la sociedad mexicana. Mastretta ha sido parte del movimiento feminista en México, lo que la llevó a enfatizar sobre la opresión y la búsqueda de libertad en las mujeres.

Lo sublime y lo grotesco en El perfume. Por: Verónica M. Defilló Martínez
El escritor alemán, Patrick Süskind, recibió reconocimiento internacional gracias a su primera novela El perfume: historia de un asesino (1985). La obra es el ejemplo perfecto del estilo de Süskind, quien suele enfocarse en historias de personajes solitarios que enfrentan cuestiones de identidad y en historias de suspenso psicológico.

Mujeres: Una fuerza capaz de gobernar. Por Natalie M. Báez Torres
La escritora Gioconda Belli, por medio de su novela El país de las mujeres (2010), nos otorga la oportunidad de adentrarnos en un mundo al que históricamente no estamos acostumbrados a presenciar. Dicha obra nos presenta una perspectiva innovadora, en la cual el cuidado de un país recae en quienes poseen la mayor preparación en la materia: las mujeres.

El laberinto de emociones en La metamorfosis. Por Diego A. Valderrama Román
La metamorfosis de Franz Kafka, publicada en 1915, es una de sus obras más importantes. Kafka es un escritor checo conocido por su estilo único, también es autor de El proceso y El castillo. Sus obras hablan mucho sobre la alineación y los problemas existenciales que enfrentan las personas en una sociedad indiferente. El libro tiene una estructura sencilla, dividida en tres partes, sin embargo, lo que realmente destaca es el profundo mensaje que transmite.

La tregua: El respiro fugaz de la monotonía en la obra de Mario Benedetti. Por Mireylis Delgado
La tregua, de Mario Benedetti, está narrada en forma de diario íntimo, escrito en primera persona por el protagonista, Martín Santomé. A través de entradas breves, conocemos sus pensamientos y emociones a lo largo de un año crucial en su vida. La sencillez del lenguaje y el tono melancólico dan al relato un aire de cotidianidad que contrasta con la profundidad de los temas abordados.

Una mirada profunda y desgarradora. Por Sebastián Méndez González
Amén Ausente, de la escritora Betty Díaz, es una obra que destaca por su ambición narrativa y su profundo compromiso con la exploración de temas humanos y sociales. La novela, estructurada en 228 páginas divididas en ocho capítulos y ganadora de Mención honorífica en los International Latino Book Awards 2024

¿Delirio o la realidad de Colombia? Por Yainis Figueroa
Laura Restrepo González es una escritora colombiana reconocida por sus obras Delirio, La multitud errante y Leopardo al sol. Restrepo estudió filosofía y letras en la Universidad de los Andes. También fue periodista por más de dos décadas. En sus obras se encuentra una mezcla de su experiencia en la investigación periodística, experiencias propias y situaciones vividas en su país natal.

El fondillo maravilloso y otros efectos especiales: Una realidad de la cotidianidad. Por Yaivana Rodríguez
Tere Dávila, en su colección de cuentos “El fondillo maravilloso y otros efectos especiales”, nos sumerge en la realidad puertorriqueña con una mirada aguda, irónica y, a veces, descaradamente humorística. A través de una prosa clara y precisa, la autora altera la realidad dentro de lo cotidiano, revelando las complejidades y contradicciones que se esconden tras la aparente normalidad en la sociedad.

La sociedad crea sus propios monstruos. Por Jadelis N. Reyes Estrada
Frankenstein, de Mary Shelley, es una novela que hace que el lector empatice con sus personajes. La novela trata sobre los efectos que puede tener en una persona el aislamiento social y el rechazo. Además, es una obra de ciencia ficción en la que está presente el tema de la muerte y la pérdida de un ser querido. Shelley cuenta con otras obras, en las que presenta el mismo tema como: “El último hombre” y “Mathilda”. Un elemento técnico de Frankenstein es que es narrada a través de cartas.

Las tías de Mujeres de ojos grandes. Por Tatiana D. Howe González
Mujeres de ojos grandes es un libro de cuentos escrito en el año 1990 por la autora, periodista, productora y actriz mexicana, Ángeles Mastretta. Ella es reconocida por sus obras Arráncame la vida, Maridos, Puerto libre y Mal de amores, entre otras. Los temas principales en sus escritos son el feminismo y el anti-machismo.

El silencio: un poema posmoderno. Por José G. Pabón Rosado
El poema «Silencio» del poeta puertorriqueño Elidio La Torres Lagares (1965) es un texto que, como muchos del posmodernismo, se caracteriza por cuestionar conceptos y estructuras tradicionales, experimentar con diferentes estilos y enfocarse en temáticas como la subjetividad, la ironía y el intertexto.