Mastretta y su visión en contra de las expectativas sociales.

Por Valeria R. Román Goytía

Ángeles Mastretta es una escritora y periodista mexicana reconocida por sus destacadas obras, como” Maridos”, “Mujeres de ojos grandes” y “Mal de amores”. A su vez, se especializa en abordar temas sociales y políticos en sus obras, que reflejan las realidades en la sociedad mexicana. Mastretta ha sido parte del movimiento feminista en México, lo que la llevó a enfatizar sobre la opresión y la búsqueda de libertad en las mujeres. En consecuencia, desafió los estereotipos o los roles de género en sus narrativas.  

Esta escritora ha recibido diversos reconocimientos, durante su carrera, incluido el Premio Mazatlán, que marcó el inicio de su trayectoria literaria. Este premio se le otorgó por su primera obra, “Arráncame la vida”, escrita en la Ciudad de México y publicada en 1985 por la Editorial Alfaguara. En efecto, la novela fue muy popular en Hispanoamérica. Como resultado, fue traducida en diferentes idiomas para el disfrute de otros lectores. 

La historia de “Arráncame la vida” muestra un entorno machista, donde las mujeres desempeñan roles secundarios en una sociedad dominada por el patriarcado. Catalina, la protagonista, enfrenta desafíos en su búsqueda de identidad y libertad. Al crecer, comienza a ser más astuta al adquirir mayor sabiduría a medida que se desarrolla en diferentes aspectos durante su matrimonio con Andrés, quien ejercía como político y militar. Además, le doblaba la edad y poseía una actitud opresiva hacia ella. 

En la trama, se enseña cómo era el sistema político en un país sumergido en la ambición y el abuso de poder, por parte de Andrés, quien era el gobernador de Puebla. Por eso, la política influye en la vida de Catalina al tener que asumir responsabilidades, como primera dama, a tan corta edad. Al descubrir los actos que carecen de ética por parte de Andrés, ella no quiere involucrarse en ellos. Esto provoca que sienta desprecio hacia él, y es donde comienza a desafiar las normas patriarcales que la habían mantenido en una posición sumisa. Por consiguiente, su falta de felicidad se vuelve evidente, y se vuelve a enamorar intensamente de un amor que no se puedo concretar. Al final, su mayor deseo es sentirse libre porque no estaba conforme con la vida que le tocó tener con su marido.

Por otro lado, Andrés Ascencio, quien intenta controlar a Catalina; fue un hombre que vivió en pobreza y, para salir de esa situación, decidió buscar poder a través de la política, pero era corrupto y asesino. El personaje de Carlos Vives, es el director de una orquesta, era amigo de Andrés en un principio, y se convierte en el enamorado de Catalina a expensas de conservar su propia vida.

Por medio de los pensamientos de Catalina, se reflejan los silencios que debía guardar, debido a no ser escuchada. Ella debía mantener un “comportamiento adecuado” como esposa y madre durante la Revolución Mexicana. Con el tiempo, vemos la evolución del personaje y lo que es capaz de hacer para romper con el rol tradicional establecido en una sociedad mexicana conservadora y patriarcal.

De cierto modo, la novela posee un estilo bastante realista al retratar los acontecimientos relacionados con la política, el machismo y los roles de género. Mastretta invita a los lectores a conectar con la lucha de las mujeres, quienes se enfrentaban a la frustración de no tener el valor suficiente de enfrenar a una sociedad dominada por hombres. No obstante, la autora crea un personaje femenino que crece, madura y evoluciona, ofreciendo una visión feminista. De esta manera, se demuestra que las mujeres no deben resignarse a las restricciones sociales y que tienen el derecho de alzar su voz.

Referencias

Arráncame la vida – Detalle de la obra – Enciclopedia de la Literatura en México – FLM – CONACULTA. (n.d.). Www.elem.mx. http://www.elem.mx/obra/datos/3731

‌de, C. (2016, June 14). novela de Ángeles Mastretta. Wikipedia.org; Wikimedia Foundation, Inc. https://es.m.wikipedia.org/wiki/Arr%C3%A1ncame_la_vida_(novela)

‌El País. (2009, July 24). Entrevista con Ángeles Mastretta. El País. https://elpais.com/cultura/2009/07/24/actualidad/1248451200_1248456738.html?outputType=amp

GradeSaver. (n.d.). Arráncame la vida Personajes | GradeSaver. Www.gradesaver.com. https://www.gradesaver.com/arrancame-la-vida/study-guide/character-list

to, C. (2006, February 27). Mexican writer. Wikipedia.org; Wikimedia Foundation, Inc. https://en.m.wikipedia.org/wiki/%C3%81ngeles_Mastretta

Törnqvist, L. (n.d.). https://www.diva-portal.org/smash/get/diva2:806718/FULLTEXT01.pdf


Sobre la autora

Valeria Román Goytía nació el 30 de junio de 2003 en San Juan, Puerto Rico y tiene 21 años. Actualmente vive en Caguas y cursa su tercer año de estudios en Relaciones Públicas y Publicidad en la Universidad Ana G. Méndez recinto de Cupey.