Artículos

La Generación del 45 o Promoción del 50, como también se le conoció, marca un hito como un movimiento literario que buscó la renovación en las letras puertorriqueñas. En un intento de ruptura, el grupo de escritores que se levantó durante este periodo desarrolló por medio de diferentes técnicas narrativas una narrativa angustiosa centrada en los problemas puertorriqueños del medio siglo.


El libro “Canción de verdad sencilla” es una colección de poemas de la escritora puertorriqueña Julia de Burgos. Este poemario fue publicado por primera vez por la imprenta Baldrich en San Juan, Puerto Rico en el año 1939. Sin embargo, en esta investigación analizaré la segunda edición publicada por Ediciones Huracán en el año 1982.  


La obra de Manuel Ramos Otero destaca como una de las voces de mayor resistencia y pertenencia en la literatura puertorriqueña del siglo XX. El erotismo en sus poemarios como Invitación al polvo (1991) se presenta como un recurso para visibilizar y afirmar la existencia y presencia de los sujetos LGBTQ+ que históricamente han sido silenciados y marginados


En su diversidad de obras, Mayra Santos Febres aborda temas como la identidad de género, la sexualidad, el erotismo, la negritud y la sociedad marginada. Estos temas, que la mayor parte de las veces suelen ser ignorados, se encuentran en sus líneas a través de la representación enriquecedora, lo que la lleva a diseccionar lo complejo que puede resultar ser la identidad puertorriqueña, aparte de las tensiones abordadas entre lo tradicional y lo moderno que son herramientas que nos permiten reflexionar sobre la exploración de lo que somos, individual o colectivamente


La educación como ente transformativo es una herramienta capaz de formar sociedades, disminuir los conflictos y promover valores de sana convivencia y respeto mutuo.