
Y después de cientos de años ¿Qué? La literatura de Antón Chéjov y los entramados sociales del siglo XXI. Por Nitza Eileen Rodríguez López
Hace un tiempo me topé con la obra de Antón Chéjov. Chéjov, uno de los más grandes escritores rusos, es conocido por trabajar en sus obras las complejas realidades de la sociedad, particularmente la sociedad rusa del siglo XIX. A lo largo de sus obras, se va presentando un panorama de luchas y complejidades sociales que permite reflexionar acerca de la vida propia y cuan relevante son sus planteamientos hoy día.

Educación, diversidad y literatura: Intersección reflexiva. Por Elizabeth Díaz Rodríguez
Elisa, sentada en la Plaza de Armas al lado de la escultura de Tite Curet Alonso, sentía el aire cálido besando su rostro. Al mismo tiempo, se encontró tarareando una canción escondida en sus recuerdos: Calle Luna, calle Sol. La canción, borroneada por el gran Willie Colón encontró su intérprete máximo en Héctor Lavoe.

Mairena o la reunión de poetas número 37. Por Sylvia T. Domenech Fernández
¿Hay quien se educa en poesía? Leer poesía es un acto consciente. Es abrirse a la mirada del poema, a la diversidad del género. Juntar poetas y críticos en una revista es reunir voluntades en el ojo del verso. Razón de ser de Mairena, revista de crítica y creación de poesía, poético y didáctico universo. En el año 1994 publicaba el Número 37. Da pie a este escrito.

Repensar una oferta académica, puede ser posible. Por Ibis Rodríguez
Ya casi termina el primer trimestre del año, que comenzó con cambios, controversias viejas y nuevas, muchos eventos y expectativas en espera de ser cumplidas. Las primeras semanas los tres temas que inundaron los medios fueron: Bad Bunny, JGO y las fiestas de la calle San Sebastián, y todo lo que se desprendía como subtema de cada uno.